Interferencias 4G o LTE

Al finalizar el dividendo digital, las compañías y operadoras telefónicas comenzarán a utilizar la frecuencia que anteriormente utilizaba la televisión TDT. Esto es lo que genera las interferencias 4G o LTE derivados de la telefonía móvil.

Ahora bien, las interferencias ocurren cuando en el sistema de comunicación que se está manipulando llegan diferentes señales, estas son provenientes de otro método de comunicación y  entorpecen la recepción de la señal que pretendemos escuchar.

Generalmente en sistemas radioeléctricos las interferencias suceden porque una sola zona  es el punto de llegada de varias señales. Estas vienen de diferentes sistemas y al mismo tiempo operan en la misma banda de frecuencia, generando las llamadas interferencias.

Sí bien el espacio radioeléctrico es un área compartida con diferentes medios de telecomunicaciones, existen señales que generan interferencias indebidas. Cada espacio tiene su propio derecho y al invadir dichos sistemas se están emitiendo señales ilegales que afectan la recepción de la señal original y causa un rompimiento de los permisos de cada medio.

Las interferencias son básicamente lo que ocurre cuando dos o más ondas se intercalan y generan una onda ligada de características diferentes.  Esto se origina porque en la zona existen ondas de frecuencias similares.

En las radiocomunicaciones, las interferencias provienen del espacio compartido que existe en el medio ya que suele suceder que dos o más fuentes emiten en frecuencias cercanas o en muchos casos, en la misma. Esto es lo que ocasiona los errores de comunicación.

¿Cuál es la interferencia más frecuente?

La interferencia con más frecuencia es aquella que se produce cuando dos ondas se combinan y crean una señal en conjunto y puede llegar a suceder que sea imposible recobrar la información. Cuando esto ocurre la única alternativa es que cualquiera de ambas fuentes cambien su frecuencia o que transforme la potencia con la que está emitiendo.

Suele suceder que en la rama de la electrónica de comunicaciones se confunda el concepto de interferencia con el de distorsión. Esto ocurre ya que existen unos tipos de distorsión que se originan por el mal funcionamiento de los aparatos electrónicos, lo cual crea interferencias a la señal substancial.

La interferencia  más común en la rama de comunicaciones es la “interferencia de canal adyacente”. Esta básicamente es la salida de la frecuencia establecida de una parte de la potencia portadora que irrumpe en el espectro de otra señal.  El motivo de que esto ocurra es que hay un mal colado de la señal y no supera los límites del canal determinado.

Variedades de antenas y sus usos

Las ciudades están repletas de antenas, al pasar calles en un carro puedes observar las diversas antenas que hay en los alrededores. Las antenas son dispositivos muy visibles, porque, la mayoría se encuentran en los techos de los edificios y casas, como también podemos encontrar afuera de las ventanas de los apartamentos. Estos aparatos son conductores que tienen por objetivo emitir o recibir ondas electromagnéticas. Este trozo de metal permite que llegue la señal a nuestros aparatos, todas las antenas no son iguales, existen distintos tipos de antena.

Clasificación:

Hay tres tipos de antenas que son básicas y muy comunes como lo son: antenas de hilo, antenas de apertura y antenas planas.

Las antenas de hilo

Los elementos radiantes de estas antenas son conductores de hilo. Hay que saber que las dimensiones suelen ser como mucho de una longitud de onda. Se utilizan extensamente en varias bandas como lo son MF,HF,VHF y UHF.

Ejemplos:

  • Antena espira.
  • Antena Helicoidal.
  • El dipolo y su evolución, la antena Yagi.
  • El monopolo vertical.
  • Antenas de Apertura.

Estas utilizan superficies o aperturas para direccionar y concentran la emisión y recepción de su sistema radiante en una dirección. Una de las más conocidas es la antena parabólica, tanto terrestre como satelital.

Existen varias antenas de apertura como lo son:

  • La antena de bocina.
  • La antena parabólica.
  • Superficies reflectoras en general
  • La antena parabólica del Radar Doppler y.

Antenas Planas

Están particularmente las antenas de apertura sintética, típica de radares de apertura sintética.

Antena Array

Formadas por un grupo de varias antenas iguales distribuidas y ordenadas y juntas actúan como una sola.  La radiación de esta antena es modificable, se puede adaptar a distintas necesidades.

Clasificación de Arrays:

Arrays lineales: Elementos sobre una línea

Arrays planos: Elementos bidimensionales sobre un plano.

Arrays conformados: Elementos sobre superficie curva.

Antenas con Reflector

La función de esta antena es basada en la reflexión de ondas electromagnéticas por la cual las ondas que inciden conjuntamente al eje principal se reflejan y pasan a un foco centrado en el paraboloide.

Clasificación de antenas con reflector:

Antena Foco Primario

Funcionan como ya lo hemos nombrado anteriormente, esta tipo de antena con reflector rinde máximo 60% de toda la energía que llega a la antena. La lluvia y la nieve pueden acumularse en el plato e interferir con la señal.

Se usa para: Televisión, radio y transmisión de datos conexión VSAT.

Antena Offset

Formada por una sección de un reflector paraboloide de manera oval. El punto focal no está montado en el centro si no a un lado, el foco queda afuera de la superficie de la antena. Rinde un 70%.

Se usa para: Antenas de recepción de satélite.

Cassegrain

Tiene gran directividad, elevada potencia de transmisor y un receptor de bajo ruido. El reflector en esta antena es un subreflector hiperbólico. El reflector principal refleja la radiación incidente hacia el foco primario y el secundario posee un foco común con el reflector parabólico.  

Se usa para: Es como al Foco primerio, pero posee dos reflectores. Se suelen utilizar para antenas muy grandes.

Antenas planas y sus tipos básicos.

  • Antenas de Bule Magnético: El perímetro de esta antena puede ser del orden de la longitud de onda, o menor. Tienen una alta direccionalidad, mucha recepción en el plano de la antena y poco en el plano perpendicular, poco afectadas por la tierra.
  • Antenas Microstrip: Antenas resonantes impresas, para conexiones wireless en microonda de banda estrecha que requiere cobertura semiesférica.
  • Antenas de apertura sintética: Ilumina una escena a través de una sucesión de pulsos de frecuencia determinada. Un parte de la energía que  se dispersa en todas las direcciones vuelve a la antena.

También hay varias aplicaciones de las antenas planas como lo es: Radio digital por satélite.

Antenas Sectoriales

Es una mezcla de direccionales y omnidireccionales, una solución tecnológica ideal para la planificación de redes móviles celulares. Emiten un haz más amplio que la direccional pero no tanto como una omnidireccional.

Antenas de Dipolo

Esta es una antena con alimentación central para transmitir y recibir ondas de radio frecuencia. Sus tipos básicos son:

  • Dipolo Corto: Con una frecuencia a 1 MHz y longitud de onda a 300m.
  • Dipolo de media onda: Su longitud es igual a la mitad de la longitud de onda.
  • Dipolo doblado: dos dipolos paralelos cortocircuitados en su extremo.

Antena de Ranura

Sus características de radiación se parecen a los de dipolos, como los patrones de elevación y azimut, pero su construcción es de solo una ranura estrecha en un palo.

Antenas parabólicas

Sus características físicas son como antenas de elementos múltiples para alcanzar ganancia y direccionalidad.

Antenas Yagi

Es como una  antena dipolo que s ele agregan unos “parásitos” para hacerlo direccional.

Es importante saber como funcionan estas antenas, para que sirven, cuáles son las mejores y por qué las tenemos, es algo que nos rodea constantemente y que todos utilizamos y necesitamos. Cada antena tiene su función o propósito, algunas tienen más capacidad que otras y son mejores para algunas cosas que para otras no.